Textos: Laura Estrada Ramírez | 2o. comunicación escolarizado y Juan Pablo Picazo | Community manager del GEA Apoyo en instagram: Laura Estrada y Karla Miranda | 2o. comunicación escolarizado Fotografía: Ney Díaz | 6o. comunicación escolarizado y Paty Caballero | 6o. de diseño gráfico
Con exposiciones simultáneas, un rally recreativo, conferencias, el V torneo interno de ajedrez y una cena de gala, conmemoró la Universidad Americana de Morelos (UAM) la alegría de concluir su semestre 15-2 en un ejercicio de convivencia y trabajo en equipo, en la #SemanaUAM2015, magna expresión de unidad y crecimiento.
Al inaugurar el acontecimiento, David García Castañeda, director general de la UAM, hizo énfasis en el esfuerzo colectivo encaminado hacia un objetivo común, y en el trabajo conjunto realizado por la comunidad universitaria durante el semestre 15-2, que forma parte de un exitoso futuro.
Los alumnos diseñaron y presentaron esta campaña basados en un trabajo de investigación de campo que les permitió concluir que la abrumadora mayoría de los accidentes viales se producen por esa causa; por lo que su objetivo es hacer consciencia en la sociedad del enorme peligro que este mal hábito representa.
Efectuado días antes de las otras actividades, este torneo, ya tradicional en la Universidad Americana de Morelos, dio como resultado en el tercer lugar a Osiris Ocampo, de octavo de diseño gráfico, segundo a Brenda Cruz, del mismo grupo, y a David Isai Valdivia en primero.
Por su parte, la escuela de Arquitectura presentó su tradiucional exhibición de las maquetas producidas por sus talleres verticales de diseño, con el temna de casa-habitación, así como los proyectos de restauración de la Ex hacienda de Coahuixtla. Mientras que la ingeniería en sistemas mostró una serie de circuitos a los asistentes y ofrecieron una exposición acerca de la miniatruización de la electrónica y sus aplicaciones.
El
rally contó con seis estaciones y en cada una de ellas los equipos
debían completar un reto diseñado para llevar sus cuerpos al máximo, probando
su resistencia, equilibrio, velocidad, destreza, concentración,
coordinación por lo que las risas, las carreras, el nerviosismo, la
alegría y la interacción entre profesores, directivos, trabajadores y
alumnos hicieron su aparición.
Una breve encuesta realizada por Gaceta UAM
durante el desarrollo de esta actividad, reveló que la comunidad
universitaria se sintió a gusto participando en la experiencia y que,
algunos de quienes no participaron por razones diversas, se
arrepintieron de no armar su equipo a tiempo.
Un total de quince equipos compitieron por lograr el mejor tiempo general, honor que correspondió al de los chupirules enchilados, el segundo lugar fue para los chicos regañados, y en tercero, Dinamita time. Otrois equipos participantes, fueron: Los de acá, Real amaranto, Docentes, Comupsicólogos, los vengadores y las chalecudas, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario