Los talleres integrales verticales de diseño de la escuela de Arquitectura de la Universidad Americana de Morelos (UAM) son "un sistema de trabajo muy padre" porque "el exponer nuestros proyectos en la explanada, me ha permitido aprender de los compañeros que van en semestres más avanzados." Dijo Héctor Estéfano Maldonado García, estudiante de cuarto semestre.
Durante la entrevista, presentó su diseño de un restaurante bajo los conceptos de carácter, espacios abiertos, espacios cerrados, asoleamiento,y proporción; explicó que las exposiciones de los talleres integrales verticales, cada alumnos debe reflejar en su trabajo los conocimientos aprendidos en clase.
Al ser cuestionado sobre la evolución de sus habilidades en el diseño arquitectónico, respondió que la evolución es obvia. "Uno entra aquí
sin saber nada, y al paso de los semestres, la oportunidad que nos dan
los maestros de aprender con ellos y la de formar nuestro propio estilo, nos van transformando."
Explicó que por ahora intenta caracterizarse por diseños más
elaborados, complejos, porque, dijo, "esto es lo bello de estar en la
universidad, podemos experimentar y equivocarnos y convertir eso en
aprendizaje.
Finalmente, expresó que su mayor deseo respecto a estas exposiciones, es "cuando uno
esté en semestres superiores, los compañeros de nuevo ingreso se sientan
estimulados con tu trabajo, como me pasó a mí."
Edwin Estrada, por su parte explicó que los alumnos de octavo semestre presentaron como proyecto una plaza de toros desmontable bajo los conceptos de transportabilidad, adaptabilidad al terreno, seguridad, comodidad e isóptica perfecta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario