
Señaló que la conferencia titulada Nuevos desarrollos y creaciones con maíz en la repostería, a verificarse este miércoles 08 de junio en el Jardín de los peces del Campus Loma del Águila a las 10 de la mañana, nos atañe doblemente ya por la calidad del expositor como porque el tema involucra el grano que es base de nuestra alimentación ancestral y de nuestra cocina tradicional.
Aunque la licenciatura en gastronomía internacional de la UAM tiene más tiempo, su integración en la academia antes dicha data de apenas año y medio, tiempo durante el cual ha registrado ya varios logros, todos ellos resultados de un cambio radical en la metodología de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo ha sido acercar a los alumnos a la realidad laboral.
Dichos cambios tienen que ver con el empleo de algunos métodos de aprendizaje activo como el de proyectos de investigación, los estudios de caso y el de aprendizaje basado en proyectos, como fue el desarrollado hacia la revisión de los elementos humanos, administrativos y económicos, así como las características históricas y naturales para que tanto Tlayacapan como Yecapixtla pudieran convertirse en Pueblos mágicos.
Por otro lado, dijo Salinas Bataz, los alumnos de la licenciatura han cosechado muchos triunfos en diversos concursos y certámenes, como el primer lugar ganado por alumnos de primer semestre en la Primera muestra gastronómica de platillos con base en arroz, que se llevó a cabo en el Parque Ecológico Chapultepec, auspiciado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)
Otros logros dignos de mencionar, dijo el líder de la academia, fueron los primeros lugares obtenidos por alumnos de gastronomía en certámenes auspiciados por la Hostería Las Quintas, y la Universidad del Valle de México (UVM), último éste que incluyó dos premios aparte en las categorías de fotografía gastronómica artística y fotografía error, además de un segundo lugar en arte comestible.
Se ha apoyado a las demás academias con aporte de alimentos en sus eventos importantes como la atención de niños de un orfanato durante los festejos del día del niño o realizando talleres con chicos del Centro de estudios Down.
No hay comentarios:
Publicar un comentario